Enviado por aalmada en Dom, 08/24/2014 - 16:48
El pasado 15 de agosto, en el marco de la Semana del Audiovisual, tuvo lugar la charla "Introducción al Software y la Cultura Libres". Esta actividad estuvo a cargo de LibreBase y su objetivo principal fue realizar una introducción a esas temáticas, desarrollando brevemente las principales características y principios filosóficos detrás de ellas.
Enviado por aalmada en Jue, 08/21/2014 - 13:56
Enviado por aalmada en Mar, 08/19/2014 - 13:40
Desde el 15 de agosto y hasta el 3 de octubre se realizará el Seminario "Ética y Política en el Ciberespacio", a cargo del Dr. Lucas Misseri, en el Centro de Estudios Jurídicos y Sociales (CIJS).
Este espacio de lectura y discusión tiene como principal objetivo estudiar los desafíos planteados por la aparición del ciberespacio como un nuevo contexto de interacción social, desde la perspectiva de la ética y la teoría política.
Enviado por aalmada en Lun, 08/11/2014 - 21:48
LibreBase Córdoba y Casa 13 invitan al Taller de Software Libre para Diseño Gráfico y Animación 2D y 3D que se llevará a cabo el próximo sábado 16 de agosto de 10 a 14 hs. en la sede de Casa 13 (Pje. Revol 19)
Enviado por aalmada en Mar, 08/05/2014 - 12:43
LibreBase Córdoba invita a la charla "Introducción al Software y Cultura Libres", que se realizará el próximo viernes 15 de agosto desde las 17 hs. La misma tendrá lugar en el Centro Cultural Néstor Kirchner, Av. Gral. Paz esq. Santa Rosa, en el marco de las actividades de la Semana del Audiovisual (SEDA) 2014. La asistencia es libre y gratuita.
Enviado por mbaldi en Lun, 07/28/2014 - 21:03
El Área de Tecnología Educativa y la organización LibreBase invitan a participar de un nuevo InstallFest en la Facultad de Filosofía y Humanidades en el que vamos a acompañarlos en la fiesta de instalación de GNU/Linux como nuevo sistema operativo.
Aquí los videos de dos de las charlas dictadas durante el último FLISoL celebrado en la ciudad de Córdoba.
Si estuviste en el FLISoL o en alguna instalación similar, seguramente sabrás que además de tener la posibilidad de mejorar el software libre y adaptarlo a tus propias necesidades, su construcción comunitaria hace que la experiencia con los sistemas GNU/Linux implique una participación más activa de parte de sus usuarios, en comparación con aquellos sistemas operativos denominados "privativos" (Microsoft Windows y Apple OS X)
Páginas